En Ola celebramos el Día Internacional del Mar

En la 97.9 nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial del Mar, que acontece cada 17 de marzo y tiene como objetivo concienciar a la gente de la importancia de los mares.

¿A qué se refieren con el término Mar? Se denomina “Mar” al conjunto del sistema oceánico de la Tierra, que incluye al Pacifico, Índico, Atlántico, Ártico y Sur. Pero el término mar también se emplea para referirse a los cuerpos de agua continentales que se encuentran claramente delimitados, como es el caso del Mediterráneo, el del Norte o el Aral. Generalmente tienen agua salada, pero hay excepciones como el mar de Galilea que tiene agua dulce. La Convención de las Naciones Unidas ha declarado que, toda la masa de aguas oceánicas y marítimas son las que conforman el Mar en su definición más amplia y establece, como prioritaria la necesidad de proteger este sistema de aguas oceánicas y continentales de los numerosos peligros que se ciernen sobre él.

¿Qué problemas afectan al Mar? La proliferación de zonas protegidas en el Mar podría salvar infinidad de vidas y ecosistemas, pero la realidad es que actualmente las áreas marinas protegidas son escasas, una situación que solo cambiará si se destinen fondos suficientes para la investigación, conservación y preservación. Es deseable que cuando llegue este momento aún quede algo por salvar El mayor drama que tiene el Mar son sus vecinos autodestructivos, incapaces de reconocer que también son parte de la biota de la Tierra y que no hay un plan B, si con sus acciones destruyen el planeta. Los tres problemas que El periódico Verde reseña a continuación, no son los únicos, pero sí los de peores consecuencias y todos, son culpa nuestra.

Cambio climático: Este problema es producto de la desidia, negligencia, egoísmo y afán desmedido por consumir y malgastar recursos que tiene el ser humano. Durante demasiado tiempo no se tuvieron en cuenta las posibles consecuencias de las acciones antropogénicas y aún hoy, hay quienes niegan que la aceleración del cambio climático sea culpa nuestra. El cambio climático es la peor y más preocupante amenaza que afecta a la salud de los océanos y del Mar global y se traduce en una suba acelerada de la temperatura y del caudal de sus aguas, así como de sus niveles de acidez y salinidad, además de un descenso acusado de las cantidades de oxígeno disuelto en ellas, indispensable para el mantenimiento de la biota.

Contaminación y plásticos Los plásticos y todo tipo de vertidos de productos químicos y de elementos no naturales, son los responsables del altísimo índice de polución que tienen los mares del planeta. Las “Islas de plásticos” que flotan en los océanos crecen y se multiplican y más y más tóxicos se vierten en sus aguas sin control. Los plásticos asesinos son responsables de la muerte directa de millones de seres vivos: algunos quedan atrapados en redes o bolsas y se asfixian, otros se indigestan o envenenan al confundirlos con alimentos y hemos llegado al punto de que se han hallado microplásticos en el estómago de los seres más diminutos del mar: el zooplancton.

Fuente: Noticias Medio Ambiente